Escuelas Digitales Campesinas

Clase de Música Carranguera I

Este video es la primera parte de una serie de dos grabaciones sobre música Caranguera grabados en la Univesrsidad Jorge Tadeo Lozano. La carranga, música carranguera o música campesina, es un género de música folclórica surgida en la región andina colombiana, más exactamente en el departamento de Boyacá en los años 70, de mano del médico veterinario Jorge Velosa1 y los Carrangueros de Ráquira. La carranga es un canto, es palabra y es música. En este género se mezcla el canto a lo cotidiano de una manera creativa que divierte y utiliza frases con doble sentido. Se interpreta con, guitarra, tiple, requinto y guacharaca, y claro está, voces humanas dividas en voz principal y coros. Quien es la voz principal, suele tocar la guacharaca. Cuenta con unos rítmos básicos que se van consolidando como rumbas y merengues, con muchas variantes cada una.