Escuelas Digitales Campesinas

Programa de TV

Desde Internet también puede acceder a los programas de televisión que sean de su interés. En Mundo Rural recogemos así los programas de televisión que hablan, se dirigen o recogen las sabidurías del campo colombiano, latinoamericano o del resto del mundo.

La sombra del café y el abono orgánico

En este video, el ingeniero Luis Guillermo, trabajador de ACPO, nos explica que el plátano es buena sombra provisional hasta que crecen los demás árboles. El plátano es además muy buena para abonar y nutrir el suelo.


Mensaje del Papa Francisco

Este mes de abril, el Papa Francisco quiere dedicar su oración a nuestros campesinos. Lo hace a través de este imperdible video. El pontífice destaca la labor de los campesinos y expone la necesidad de dignificar sus condiciones de vida. Las palabras de Francisco nos invitan a seguir creyendo en la labor de ACPO y nos impulsan a la continuación de nuestro trabajo por el habitante rural


Precariedad en Hospital de Nuquí compromete estado de salud a la población

Miguel Ángel Arango funcionario del hospital denuncia la gravedad de la situación en que él y sus compañeros prestan el servicio en el municipio de Nuquí.


Fiesta de la Comida y la Semilla

Encuentro de familias indígenas con producciones agroecológicas desarrolladoas en territorio Nasa, con presencia de Guambianos y Pastos, celebrada del 19 al 20 de Abrilde 2013, en el Resguerdo de Munchique los Togres, Norte del Cauca, Colombia, Suramérica.


Clase de Música Carranguera I

Este video es la primera parte de una serie de dos grabaciones sobre música Caranguera grabados en la Univesrsidad Jorge Tadeo Lozano. La carranga, música carranguera o música campesina, es un género de música folclórica surgida en la región andina colombiana, más exactamente en el departamento de Boyacá en los años 70, de mano del médico veterinario Jorge Velosa1 y los Carrangueros de Ráquira. La carranga es un canto, es palabra y es música. En este género se mezcla el canto a lo cotidiano de una manera creativa que divierte y utiliza frases con doble sentido. Se interpreta con, guitarra, tiple, requinto y guacharaca, y claro está, voces humanas dividas en voz principal y coros. Quien es la voz principal, suele tocar la guacharaca. Cuenta con unos rítmos básicos que se van consolidando como rumbas y merengues, con muchas variantes cada una.


1 | 2 | 3 | 4 | 5 | »
PERIÓDICO
EL CAMPESINO
PROGRAMA
DE RADIO
BIBLIOTECA
CAMPESINA
PROGRAMA
DE TV
Información de contacto

Cl. 26-B Nº 4A-45 Piso 2. Torre KLM. [email protected].

Teléfono: (+57) 601 694 7705

Bogotá - Colombia

Política de privacidad - Aviso legal