Escuelas Digitales Campesinas

Biblioteca Campesina

Mediante el computador también puede acceder a publicaciones de distintos autores importantes. Nuestra Biblioteca Campesina recoge publicaciones que puedan resultar interesantes al campesinado, al poblador rural o a cualquier persona interesada en la vida en el campo.

En particular, podrá acceder a las 10 colecciones de la Biblioteca del Campesino y a las Cartillas de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza.

No nos volvamos locos

Autor/es: Luis Fernando Patiño G

Por lo gener al vemos, escuchamos y sentimos que los tiempos han cambiado. Vivimos en un mundo donde todo pasa rápidamente. Más nos demoramos en "abrir y cerrar un ojo" que en ver que todo lo de nuestro alrededor cambia. En una palabra vivimos en una época acelerada donde hay que estar preparados para adaptarse a ese medio cambiante. Debemos adecuarnos , porque si no lo hacemos o lo intentamos , sufriremos inevitablemente un desajuste en nuestro comportamiento, lo cual nos llevará a convertir nos en una carga más para nuestra familia, y para nuestra sociedad, en lugar de ser personas útiles.

Chispa y buen humor

Autor/es: Felix Villabona

Colombia Rural, razones para la esperanza (resumen)

Autor/es: PNUD

Colombia es más rural de lo que se cree, pero cuenta hoy con más hectáreas en minería que en producción de alimentos. El gobierno firma tratados y asociaciones de libre comercio y crea incentivos para el empresariado agroindustrial pero, con honrosas excepciones, el desempeño productivo agropecuario deja mucho que desear. Entre tanto, sectores de pequeños y medianos campesinos esperan del Estado medidas de más envergadura para evitar que sus economías desaparezcan o queden reducidas apenas a medios de sobrevivencia. Viejos y nuevos indicadores socioeconómicos confirman la mayor vulnerabilidad de los pobladores rurales, pero la institucionalidad estatal para atenderlos se ha debilitado o desaparecido y las coberturas en la provisión de bienes y servicios públicos (educación, agua potable, infraestructura, salud, saneamiento básico, sistencia técnica, etcétera) no se comparan con el peso de las estrategias y programas de subsidios sectoriales que en la práctica benefician a quienes tienen más capacidades y recursos.

Nuestras semillas, nuestro futuro

Autor/es: La Vía Campesina

Las semillas tienen reservado un lugar especial en la lucha por la soberanía alimentaria. Estos pequeños granos son la base del futuro. Ellas determinan, en cada ciclo vital, qué tipo de alimento consumen las personas, cómo se cultiva y quién lo cultiva. Pero las semillas también son el recipiente que transporta el pasado, la visión, el conocimiento y las prácticas acumuladas de las comunidades campesinas de todo el mundo que, durante miles de años, han creado la base de todo lo que nos sostiene en el presente.

La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo

Autor/es: La Vía Campesina

La crisis de precios de la alimentación del 2008 y la más reciente subida de precios han centrado la atención sobre la capacidad del sistema alimentario global de “alimentar al mundo”. En La Vía Campesina, la alianza global de organizaciones campesinas y de agricultores familiares, consideramos que el sistema agroecológico de producción de alimentos a pequeña escala es el que da la mejor respuesta a las demandas del presente y del futuro. La actual crisis alimentaria no es una crisis de nuestra capacidad productiva. Esta publicación explica cómo la agricultura campesina sostenible puede alimentar efectivamente al mundo.

« | 1 | .. | 21 | 22 | 23 | 24 | »
PERIÓDICO
EL CAMPESINO
PROGRAMA
DE RADIO
BIBLIOTECA
CAMPESINA
PROGRAMA
DE TV
Información de contacto

Cl. 26-B Nº 4A-45 Piso 2. Torre KLM. [email protected].

Teléfono: (+57) 601 694 7705

Bogotá - Colombia

Política de privacidad - Aviso legal