Desde Internet también puede acceder a los programas de televisión que sean de su interés. En Mundo Rural recogemos así los programas de televisión que hablan, se dirigen o recogen las sabidurías del campo colombiano, latinoamericano o del resto del mundo.
La tierra del café, una producción de Wilmer Soto para SeñalColombia. La realización de esta serie de seis (6) capítulos) tiene como propósito captar cómo se vive del día a día en Colombia. Intenta a través de la cámara contar historias que de otro modo pasarían desapercibidas y que muchas veces son las que nos convierten en seres valientes o extraordinarios y otras que narran las las diferencias regionales que hacen de Colombia una nación rica y diversa. Este cuarto capítulo de la tierra del café, Globo dorado, sucede en Marmato, Caldas. Por boca de sus vecinos nos narra el impacto de la extracción de oro en Colombia de mano de multinacionales. En este sexto capítulo, se cuenta la historia de vida de dos familias en las que uno de sus miembros ha decidido migrar y buscar suerte en otros países. Sus protagonistas cuentan historias positivas y también ven el impacto negativo. Lo que significa buscarse la vida en u sitio nuevo, y la tristeza de las personas que se quedan y extrañan a sus seres queridos.
La tierra del café, una producción de Wilmer Soto para SeñalColombia. La realización de esta serie de seis (6) capítulos) tiene como propósito captar cómo se vive del día a día en Colombia. Intenta a través de la cámara contar historias que de otro modo pasarían desapercibidas y que muchas veces son las que nos convierten en seres valientes o extraordinarios y otras que narran las las diferencias regionales que hacen de Colombia una nación rica y diversa. Los protagonista de este quinto capítulo son personas que viven y se buscan la vida para salir de la pobreza de distintas formas. Son historias de vida y de supervivencia y de anécdotas que miran al interior del ser humano y nos lanza un mensaje de reflexión. A través de los siete pecados capitales, Maní y Pechochura dos personajes de la calle, se ríen de como son percibidos y consiguen hacer suyo un modo de vida que les pertenece y nos hace reflexionar sobre cómo día a día nos relacionamos en la impersonalidad que permiten las grandes ciudades.
La tierra del café, una producción de Wilmer Soto para SeñalColombia. La realización de esta serie de seis (6) capítulos) tiene como propósito captar cómo se vive del día a día en Colombia. Intenta a través de la cámara contar historias que de otro modo pasarían desapercibidas y que muchas veces son las que nos convierten en seres valientes o extraordinarios y otras que narran las las diferencias regionales que hacen de Colombia una nación rica y diversa. Este cuarto capítulo de la tierra del café, Globo dorado, sucede en Marmato, Caldas. Por boca de sus vecinos nos narra el impacto de la extracción de oro en Colombia de mano de multinacionales.
La tierra del café, una producción de Wilmer Soto para SeñalColombia. La realización de esta serie de seis (6) capítulos) tiene como propósito captar cómo se vive del día a día en Colombia. Intenta a través de la cámara contar historias que de otro modo pasarían desapercibidas y que muchas veces son las que nos convierten en seres valientes o extraordinarios y otras que narran las las diferencias regionales que hacen de Colombia una nación rica y diversa. Este capítulo 3, Quebrada Negra, narra cómo la calamidad llegó al pueblo y como la solidaridad entre la comunidad fue la clave para superar la adversidad.
La tierra del café, una producción de Wilmer Soto para SeñalColombia. La realización de esta serie de seis (6) capítulos) tiene como propósito captar cómo se vive del día a día en Colombia. Intenta a través de la cámara contar historias que de otro modo pasarían desapercibidas y que muchas veces son las que nos convierten en seres valientes o extraordinarios y que narran las las diferencias regionales que hacen de Colombia una nación rica y diversa. Este segundo capitulo sucede en Géneva, Quindío, sus protagonistas nos cuenten como sienten ellos la vida en el campo. A través del tejo, este capítulo nos cuenta un poco de esta región, el cuidado de la finca, la familia o el valor de un sueño y el tesón para conseguirlo.
Cl. 26-B Nº 4A-45 Piso 2. Torre KLM. [email protected].
Teléfono: (+57) 601 694 7705
Bogotá - Colombia