Escuelas Digitales Campesinas

Biblioteca Campesina

Mediante el computador también puede acceder a publicaciones de distintos autores importantes. Nuestra Biblioteca Campesina recoge publicaciones que puedan resultar interesantes al campesinado, al poblador rural o a cualquier persona interesada en la vida en el campo.

En particular, podrá acceder a las 10 colecciones de la Biblioteca del Campesino y a las Cartillas de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza.

Contabilidad agropecuaria

Autor/es: Rubén Darios Alvarez G.

Amigos lectores: Se preguntarán ustedes por qué no iniciamos el estudio de esta materia, planteando la definición y aplicación práctica de estos conocimientos, ¿verdad?. La respuesta, muy particular, es que no podemos ver el manejo de los negocios, desligado de las condiciones reales socioeconómicas que rodean nuestra vida diaria.

Alimentación y salud

Autor/es: Verónica Rincón León, Luz Stella R. Cifuentes y Gilma Sanabria León

De acuerdo con las últimas investigaciones, el 60% de los niños menores de cinco años presenta diferentes grados de desnutrición y las deficiencias nutricionales constituyen, la causa básica o asociada, del 41% del total de muertes infantiles de Colombia. El gobierno, mediante un plan piloto, ha encarado este problema trabajando principalmente en regiones como las del Cauca, donde esta alcanza índices alarmantes. Pero la inversión en materia nutricional es sumamente costosa si se compara con los resultados, toda vez que el proceso es irreversible: los efectos físicos y mentales son imposibles de corregir. cualquiera sea el plan a seguir; allí, precisamente, radica la importancia de una nutrición adecuada desde el período prenatal: tan importante como las sensaciones de ese ciclo, es la alimentación rica en proteínas.

Cuadros campesinos

Autor/es: Elisio Rodriguez Rodriguez

El profesor Elisio Rodriguez viaja por los caminos de las escuelas radiofónicas, que son de promoción, personalización y asociación, a entregar Cuadros Campesinos.

Avicultura

Autor/es: Miguel Chacon Garzón

Hasta hace unos 30 años, la avicultura colombiana era deficiente, limitándose en la mayoría de los casos a ser una explotación casera, en donde los propietarios producían carne y huevos con destino al consumo familiar.

El manejo era rudimentario, el alimento por lo general eran granos y sobras; las aves carecían de planes sanitarios adecuados y por consiguiente las mortalidades eran elevadas, mermando considerablemente los rendimientos económicos de las granjas.

« | 1 | .. | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | .. | 24 | »
PERIÓDICO
EL CAMPESINO
PROGRAMA
DE RADIO
BIBLIOTECA
CAMPESINA
PROGRAMA
DE TV
Información de contacto

Cl. 26-B Nº 4A-45 Piso 2. Torre KLM. [email protected].

Teléfono: (+57) 601 694 7705

Bogotá - Colombia

Política de privacidad - Aviso legal